Enviado por admin_red en
A través de la actividad, se busca la transferencia de conocimientos y experiencias en estudios de cadenas de valor entre las Universidades miembros de la Red y el territorio (ámbito socio-productivo local de cada una de ellas) y desarrollar un equipo de trabajo conjunto para lograr los objetivos deseados de transferencia.
- DESTINATARIOS
Coordinadores de Proyectos de Vinculación Tecnológica en las distintas Universidades miembros de AUSA y AUGM. Integrantes de equipos de investigación y extensión vinculados a dichos Proyectos. Funcionarios de distintas dependencias internacionales, nacionales, provinciales y/o municipales/distritales vinculados al Desarrollo Económico-productivo.
- OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
I – Transferir conceptos y metodologías.
II – Conocer experiencias de vinculación en temàticas afines.
III – Conocer sobre la situación del sector olivícola en los ámbitos territoriales de las tres universidades participantes del Proyecto: Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), Universidad Nacional de Chilecito (Argentina), Universidad de la República (Uruguay).
IV- Planificación del trabajo asociativo en el estudio de la Cadena Olivícola a nivel macro-región.
- CONTENIDOS
9:00 hs – Acreditación y palabras de bienvenida.
9:15 hs-11:30 hs - I.Introducción. Situación del sector Olivícola en el Área de Estudio. Exposiciones de UNCuyo, UNdeC y UDELAR.
11:30 hs- Café
12:00 hs – 13 hs – Introducción al concepto de Cadenas de Valor y Metodologías Cuantitativas y Cualitativas para el análisis de cadenas de valor.
- Exposición: Experiencias en estudios de Cadenas de Valor; a cargo de Lic. Eduardo Ramet (Coordinador) e Ing. Agr. Manuel Viera (Asistente Tècnico), Programa Cadenas de Valor, Área de Vinculación, UNCuyo.
- Exposición: Análisis Cuantitativo de Cadenas de Valor; a cargo de Lic. Eduardo Ramet (Coordinador) e Ing. Agr. Manuel Viera (Asistente Tècnico), Programa Cadenas de Valor, Área de Vinculación, UNCuyo.
- Ronda de preguntas
13:15 hs – Almuerzo
14:15 hs – 15 hs – Continuación metodologías cadenas de valor
- Exposición: Herramientas Cualitativas para el Estudio de Cadenas de Valor: Mapeo de Actores y Perfil Biofìsico; a cargo del equipo del Área de Vinculación, UNCuyo.
- Ronda de preguntas
15:00 hs – 15:15 hs – III. Presentación del espacio virtual de la UNCuyo para el trabajo a distancia en el enfoque de Cadenas de Valor.
- Exposición interactiva: Herramientas del campus virtual. Visita ràpida al espacio. Acceso y perfiles de usuario; propuesta de aplicación. A cargo del Ing. Agr. Manuel Viera
- Ronda de preguntas
15:30 hs - Café
15:50 hs – 17:30 hs
- Trabajo en comisiones: abordaje de la problemática: diseño del estudio por capítulos, a desarrollar por cada comisión, y utilizando las metodologías expuestas.
17:30 hs – 18 hs – III. Presentación de borradores de trabajo por cada una de las comisiones.
- Plenario sobre el trabajo en comisiones: herramientas a utilizar, equipos de trabajo, división de las tareas, alcance y plazos de entrega de resultados.
18 hs
- Presentación de actividades futuras. Cierre de la Jornada.
- ESTRATEGIA METODOLOGICA:
- Exposiciones orales de expertos en la temática de estudio y vinculación con el medio.
- Trabajo en comisiones sobre la aplicación de las metodologías al caso de estudio.
- Elaboración de planes de trabajo de las comisiones.
- BIBLIOGRAFIA:
- Ana María Ruiz, Javier A. Vitale. Prospectiva y Estrategia: El caso del Plan Estratégico Vitivinícola 2020 (PEVI). Estudios Socioeconómicos de los Sistemas Agroalimentarios y Agroindustriales. N°7. INTA. 2011.
- Escartín, C. (coord.) y otros. Caracterización de la Cadena Agroalimentaria de Durazno para Consumo en Fresco. IDR. 2002.
- Ramet, E. (coord.) y otros. Estudio de la Cadena de Valor de Forrajeras bajo riego en el Sur mendocino. Foro Regional RedMuni 2010 Cuyo: "Políticas Públicas para el Desarrollo Local". Mendoza 14 y 15 de octubre de 2010
- CARGA HORARIA TOTAL: 9:00 hs. (de 9:00 a 18 hs)
- INSTRUCTORES:
- Eduardo Ramet. Licenciado en Economía. Magister en Gestión de las Organizaciones. Coordinador del Programa Cadenas de Valor. Área de Vinculación. UNCuyo. Coordinador Entidad Regional de Desarrollo Agropecuario de Mendoza (EPDA-PROSAP), Técnico Evaluación Económica IDR, FTyC, Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos públicos y privados.
- Manuel Viera. Ingeniero Agrónomo. Asistente Técnico Programa Cadenas de Valor. Área de Vinculación. UNCuyo. Asistente Técnico PROVIAR (BID-COVIAR), Red de precios Instituto de Desarrollo Rural, Evaluación de Proyectos de Inversión.
Martes 3 de Junio - De 9 a 18hs - Salón 41 - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Gonzalo Ramírez 1926, Montevideo)
Descargar a continuación, la agenda completa del programa y sus expositores.