
Objetivos: Brindar a los participantes las diferencias entre el concepto de emprendedor y el de empresario, así como exponer la diferente connotación que tienen ambos conceptos en nuestro país. Destacar la evolución de emprendedor a empresario y la relevancia del comportamiento del empresario para el éxito de la empresa.
Temario:
- El emprendedor
- Concepto de emprendedor, empresario y empresa.
- Diferencia entre emprendedor y empresario. Perfil de cada uno de ellos.
- Diferencias entre los conceptos de empresario y administrador.
- El emprendedor en la empresa (intrapreneur).
- Ecosistema emprendedor en el Uruguay
- Generación de ideas
- La creatividad.
- Fuentes de ideas.
- Diferencia entre “idea”, “oportunidad” y “negocio”.
- El plan de negocios
- ¿Qué significa planear? Concepto e importancia del Plan de Negocios. Contenido de un Plan de Negocios.
- Evaluación de un plan de Negocios. ¿Cómo hacer una presentación efectiva del Plan de Negocios?
Docentes:
Equipo docente del Centro de Emprendedurismo de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (UdelaR), coordinado por la Cra. María Messina, Profesora Agregada (grado 4).
Destinatarios:
Personas interesadas en temas relacionados con emprendedurismo.
Fechas/ horarios: Dedicación no menor a 12 horas.
Comienzo 12 de setiembre.
Finaliza: 3 de octubre.
Derechos universitarios: $ 5.600 (descuentos especiales para docentes y funcionarios de UdelaR)
Más información e inscripciones: Unidad de Perfeccionamiento y Actualización de Egresados - upae@upae.ccee.edu.uy
Teléfonos: 2400.4838, 2403.4183, 2403.4184